El proceso de tramitación comenzó en julio de 2009 y a finales de 2010 se solicitó a la Comisión Europea (CE) que tramitara la inscripción en el registro comunitario de Denominaciones de Origen Protegidas (DOP) y de Indicaciones Geográficas Protegidas.
La zona de producción de este tipo de pan comprende toda Catalunya, y sus principales características son su imagen rústica y su elaboración tradicional.
Las otras dos IGP para el pan en España han sido: